Trabajo y Salud - IV - Metodología Sindical de Análisis de las Condiciones de Trabajo
Índice Capitulo I Capitulo II Capitulo III Capitulo IV Capitulo V Información para Trabajadores Bibliografía
<< Precedente Siguiente >>

 

Veamos a un trabajador inmerso en su medio ambiente de trabajo. Se encuentra sometido a diversos factores que condicionan su entorno. El trabajador los integra todos a su individualidad psíquica y física, lo único que aporta al proceso productivo. Como vimos aporta su estado de salud, este es atacado por esos factores que pueden ponerlo en riesgo de deterioro o pérdida.

El trabajador integra a su organismo esos factores de riesgo, sus órganos reciben y procesan esos contaminantes, todos juntos.

Ese integrar, ese recibir todos los contaminantes lo convierte en un "sensor" capaz de monitorear el estado de esas condiciones y medio ambiente de trabajo. El resultado, lo puede expresar de acuerdo a como ingresó a él.

Es quien mejor puede hablar por tanto de ello, ya que lo vive, lo siente y lo sufre. Tal vez sin precisión científica, pero justamente se trata de construir a partir de esa vivencia el "saber".

Podemos, munidos de una batería de instrumentos, sonómetros,  termómetros, higrómetros, anemómetros, etc, medir y cuantificar que factores de riesgo hay en el medio de trabajo pero solamente el trabajador los recibe y los cuantifica todos juntos, en su organismo.

Saber es medir.

J. Kepler.

La expresión "medible" se expresa en el desgaste y el deterioro de su estado de salud.

La carga física, el contamínate químico que lo moja, la presión del supervisor exigiéndole mayor producción, su salario escaso que no alcanza para una alimentación adecuada de su familia, etc.

Por esto decimos, con fundamento, que somos los más indicados para hablar de ello.

Esto lo vemos a nivel del trabajador individual, a nivel de su experiencia individual.

Pero si unimos a todos los trabajadores inmersos en el mismo ambiente de trabajo sometidos a las mismas condiciones conformamos un GRUPO HOMOGÉNEO con aquellos que realizan actividades semejantes en el mismo ambiente.

Esto nos permite:

  • Ver los problemas específicos y comunes.

  • Soluciones comunes.

  • Salud a nivel grupal y no individual.

  • El grupo es más eficaz que el trabajador aislado.

 

"El trabajador aislado es instrumento de fines ajenos el trabajador organizado es dueño de su destino"

J. E. Rodó

Sin nosotros no hay pérdida de salud, solo fenómenos físicos o químicos en esencia somos los actores.
La experiencia obrera individual y colectiva mediante el grupo homogéneo nos permite asumir la defensa de nuestra salud.

¿Porqué esto?

5