Trabajo y Salud - II - Los Factores de Riesgo
Índice Capitulo I Capitulo II Capitulo III Capitulo IV Capitulo V Información para Trabajadores Bibliografía
  Siguiente >>

Los Factores de Riesgo y las Condiciones y el Medio Ambiente

En la primera parte hacíamos referencia a los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo. Como su nombre lo indica son los que ponen en riesgo nuestro estado de salud.
Ahora bien, cuando comenzamos a enfrentar el término nos tropezamos con las palabras:

Seguridad Industrial, Higiene Industrial

Tradicionalmente se reduce el enfoque del tema a estos dos términos y su ámbito de aplicación.
Vemos como se nos inculcan "hábitos seguros de trabajo", como se nos entrena para usar los equipos de protección individual, como en los análisis se tiene en cuenta la "condición mecánica insegura" o los "actos inseguros".

Se reduce el tema a eso y algunas técnicas de higiene industrial para impedir la propagación de contaminantes. Enfoques que nos enseñan a convivir con el riesgo.

Si nosotros partimos de la base de analizar no solo los aspectos de Seguridad e Higiene sino TODOS los elementos que hacen a la relación de trabajo, podemos hablar de:

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Las condiciones en las cuales se realiza el trabajo y el medio de ambiente donde se realiza.
Las cuales no son fenómenos aislados, desconectados entre si y sin relación con el resto de la vida del trabajador.
Esto implica un enfoque GLOBAL, junto a los peligros generados por máquinas en mal estado, los horarios largos, los ritmos excesivos de trabajo, la remuneración escasa o por rendimiento son otras tantas causas de enfermedades, accidentes o fatiga. El tiempo de trabajo, incide en el tiempo libre que resta y en la calidad de vida en general. El salario guarda relación con las condiciones de trabajo, los suplementos salariales para compensar determinados riesgos, el trabajo a destajo puede inducir al trabajador a exponer o hacer caso omiso al peligro.