Trabajo y Salud - IV - Metodología Sindical de Análisis de las Condiciones de Trabajo | |||||||
Índice | Capitulo I | Capitulo II | Capitulo III | Capitulo IV | Capitulo V | Información para Trabajadores | Bibliografía |
<< Precedente | Siguiente >> |
Debe ser participativa, democrática, horizontal.Para ello debe partir de nuestro conocimiento de la realidad para comprenderla y poder canalizarla.
"Cuando los trabajadores tomen conciencia de su valor como clase para si, podrán convertirse en el motor imprescindible de un cambio en su condición..." Karl Marx |
Esa opción metodológica nos debe permitir valorizar nuestra experiencia como trabajadores.
Romper el modelo de conocimiento donde predominan una relación de dependencia y dominación, donde el saber es otra estructura de poder.
Debemos apropiarnos de nuestro PROPIO conocimiento, de nuestro PROPIO saber para nuestro PROPIO beneficio.
En la década de los sesenta los trabajadores italianos comprobaron que desde la finalización de la ii guerra mundial los muertos y mutilados por accidentes de trabajo alcanzaban cifras comparables a los muertos y mutilados durante esa guerra.
Esto llevo a que las tres centrales sindicales italianas, C.G.I.L, C.I.S.L y U.I.L tomaran acciones conjuntas sobre la temática - Congreso de Rimíni 1972.
Del trabajo conjunto entre las centrales sindicales surgió el: Método de generación de conocimientos para la acción obrera. Más conocido como Modelo Obrero Italiano.
Enriquecido por C.C.O.O ( España ), C.U.T ( Brasil ) y nuestra propia experiencia nacional es lo que aquí presentamos.
2