Trabajo y Salud - III - Técnicas de Estudio de las Condiciones de Trabajo | |||||||
Índice | Capitulo I | Capitulo II | Capitulo III | Capitulo IV | Capitulo V | Información para Trabajadores | Bibliografía |
<< Precedente | Siguiente >> |
Esta planilla nos da una cuantificación de cada puesto de trabajo.
Este método solamente es aplicable a puestos de trabajo obrero industrial poco o nada calificados con un ciclo de trabajo bien definido.
Se excluyen los trabajos de : mantenimiento, vigilancia y de control de calidad, también construcción y transporte, según sus propios creadores.
Restringe la concepción del trabajo a solamente condiciones de trabajo no aparece ni una referencia al medio ambiente, a los gases, humos, vapores.
Fracciona el proceso laboral en una serie de puestos de trabajo, perdiendo la lógica del conjunto.
Con él podemos conocer situaciones particulares pero ese conocimiento no favorece el descubrimiento de nuevas relaciones y elementos.
Se separa carga mental y aspectos psicológicos, cuando deben ser analizados conjuntamente.
La relación obrero-máquina, obrero-patrón solo la vemos como un número.
Los altos ritmos de trabajo, la descalificación, el esfuerzo físico no aparecen como lo que son , explotación del trabajo.
Esta técnica se realiza desde " afuera "
del puesto de trabajo, los elementos que hacen al mismo, propios del trabajador, no son
resaltados en toda su magnitud. |
Sin desmerecer el trabajo de quien lo hace ya que felizmente existen técnicos con una auténtica vocación por defender la Salud de los Trabajadores. Pero no son todos.