Trabajo y Salud - I - Salud y Trabajo | |||||||
Índice | Capitulo I | Capitulo II | Capitulo III | Capitulo IV | Capitulo V | Información para Trabajadores | Bibliografía |
<< Precedente | Siguiente >> |
Podemos hacer acuerdo en que el estado de salud es un bien, un
derecho humano fundamental y no solo la ausencia de enfermedad.
Tradicionalmente cuando decimos estamos bien de salud, nos referimos a que no tenemos
ninguna enfermedad detectada o sea presente.Desconociendo el bienestar mental y social.
Sin entrar en profundidades que escapan a este aporte, todos tenemos idea de que la salud,
es algo muy complejo con muchas variables.
La interacción entre el organismo y el medio ambiente en que el hombre crece, se
desarrolla y vive, condiciona el estado de salud, la aparición o no de enfermedades.
No se tiene salud, buena o mala, se tiene un buen o un mal estado de salud .
Veámoslo de otra forma:
Para quien tiene como único medio de subsistencia su fuerza de trabajo física e intelectual, su estado de salud es su única reserva, su único "capital". |
Si se altera ese estado no puede trabajar con el consiguiente perjuicio económico, psíquico y social.
Por ejercer un derecho humano, como lo es el trabajo, deteriora su salud otro derecho humano .
Ese deterioro se produce al tomar contacto con los riesgos presentes
en su lugar de trabajo.
Estos son aportados por quien define las condiciones en que se realiza el trabajo o sea el
patrón, empresario o propietario de los medios de producción.
El trabajador lo único que aporta es su persona, su cuerpo, su estado de salud .
El estado de salud es un bien fundamental, única
reserva de los trabajadores, reserva que es deteriorada, gastada por el empleador con sus
contaminantes. |