IPCS |
Programa Internacional de Seguridad en las Sustancias Químicas |
Guía sobre seguridad y salud en el uso de productos
agroquímicos
Contribución de la OIT al Programa Internacional de Seguridad en las Sustancias Químicas (programa en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud)
En 1990, con el fin de reducir la incidencia de las enfermedades y de las lesiones provocadas por los productos químicos en el trabajo, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó el Convenio (núm. 170) y la Recomendación (núm. 177) sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos. Como una de sus medidas para promover la aplicación de las normas de la OIT sobre la seguridad en el uso de las sustancias químicas - con inclusión de las sustancias químicas destinadas a la agricultura - en el plano nacional, la Oficina Internacional del Trabajo está preparando un manual de capacitación sobre el uso sin riesgos de productos químicos en el lugar de trabajo. La Oficina ha iniciado también la tarea de proporcionar pautas básicas sobre la seguridad y la salud en el uso de productos agroquímicos, al reconocer que estos productos seguirán utilizándose en grandes cantidades en todo el mundo en los próximos años y que se calcula que unos dos millones de personas son envenenadas todos los años por plaguicidas, de las cuales mueren unas cuarenta mil. El presente libro es el resultado de ese proyecto.
En los últimos veinticinco años la OIT ha puesto en marcha una serie de medidas a nivel internacional para mejorar la seguridad y la salud de millones de trabajadores que participan en la agricultura; en1965 publicó un repertorio de recomendaciones prácticas sobre Seguridad e higiene en los trabajos agrícolas1, seguido de una Guía de seguridad en los trabajos agrícolas, en 1969. Mientras que el repertorio proporcionaba un conjunto de normas para orientación de las personas encargadas de la seguridad e higiene en la agricultura, la guía daba otros detalles sobre la prevención, pero sólo trataba de forma resumida acerca de cuestiones de salud e higiene, En Safe use of pesticides, publicado en 1977, se establecían principios generales y exigencias de seguridad con respecto a diversas técnicas de aplicación, así como medidas médicas de prevención. El tema del transporte de los plaguicidas en condiciones de seguridad fue analizado también de manera adecuada en esta publicación. La Guide to health and hygiene in agricultural work, publicada en 1979, tenía por objeto proteger a los trabajadores agrícolas contra los accidentes y las enfermedades en el trabajo, y trataba en forma extensa acerca de la fisiología y la toxicología de plaguicidas, así como de la vigilancia médica.
Es de esperar que la información contenida en la presente guía sea útil para las personas que participan directamente en el manejo y utilización de productos químicos destinados a la agricultura. Se ha hecho hincapié en el manejo y utilización en condiciones de seguridad y en las medidas prácticas que se han de adoptar para evitar consecuencias nocivas. La guía está destinada a ser empleada como medio de capacitación en los proyectos de cooperación técnica de la OIT con el fin de estimular la adopción de medidas en el plano nacional. Las actividades de capacitación que forman parte de programas de cooperación técnica son realizadas por medio de las infraestructuras nacionales existentes - autoridades públicas, empleadores y trabajadores y sus organizaciones -para garantizar la participación tripartita en la promoción de la seguridad y la salud en la agri cultura. Por este motivo, la guía complementará las actividades de otros organismos internacionales que contribuyen al establecimiento de condiciones de trabajo seguras en la agricultura, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La OIT agradece la asistencia técnica que le ha prestado el Sr. John Summerscales, inspector jefe adjunto de Agricultura de la Administración de Seguridad y Salud, Reino Unido, en la preparación de la guía. La OIT expresa su agradecimiento también a Noha Karanuli, quien dibujó las ilustraciones.
1
Agotado, pero se puede consultar en las bibliotecas.Existe una considerable documentación acerca de los productos químicos destinados a la agricultura o productos agroquímicos y como resultado de su amplia utilización se está divulgando la información básica pertinente. Esto guarda relación con la economía agrícola, la tecnología de fabricación, las normas relativas al transporte, la distribución, la venta y la aplicación, y diversos otros aspectos que incluyen los efectos nocivos sobre los trabajadores que utilizan productos agroquímicos, así como su repercusión en el medio ambiente general. A pesar de ello, informes confirmados y no confirmados han revelado que muchos trabajadores, particularmente en los países en desarrollo, siguen siendo envenenados o mueren principalmente como consecuencia de prácticas poco seguras en la utilización de productos agroquímicos. No obstante la información' existente, incluso la relativa a los aspectos de seguridad y salud, los indicios señalan la dificultad de crear condiciones de trabajo seguras para las personas que manipulan los productos químicos destinados a la agricultura. Debido al aumento de la producción agropecuaria en la mayor parte de las regiones del mundo, los aspectos de seguridad y salud merecen quese les preste una más detenida atención. Los suministros de alimentos tendrán que aumentar en más del doble en los próximos treinta años para satisfacer las necesidades mínimas de la población mundial. Por tanto, la utilización de productos agroquímicos tendrá forzosamente que aumentar también.
Uno de los principales obstáculos para establecer condiciones de trabajo seguras es la amplia distribución geográfica de los trabajadores agrícolas, que a menudo son autónomos. Para ser utilizada de inmediato, una información sencilla sobre la seguridad en la utilización de los productos agroquírnicos debe Regar de algún modo al grupo destinatario. No es realista esperar que muchos agricultores dispongan de la capacidad potencial o de la motivación para adquirir por sí solos ciertos conocimientos sobre seguridad y salud. Por tal razón, la presente guía está destinada principalmente a dirigentes de la comunidad, como los extensionistas agrícolas, los administradores de explotaciones agrícolas que desempeñen un papel activo en la supervisión de los trabajadores agrícolas, los maestros de escuela, los trabajadores de atención primaria de salud, los vendedores minoristas y los dirigentes de educación obrera en centros comunitarios. Es de esperar asimismo que las organizaciones de empleadores y trabajadores en el sector estructurado de las plantaciones considerarán la guía como un instrumento útil de capacitación.
Teniendo en cuenta el grupo destinatario, se ha omitido intencionadamente del texto la descripción detallada de la fisiología humana y la toxicología, así como el tratamiento de los envenenamientos. Se da, en cambio, una orientación práctica en palabras sencillas y comprensibles1 sobre las precauciones de seguridad que se han de respetar en la utilización de los productos -agroquimicog. El lector observará que las pautas de orientación se repiten en diversas secciones de los capítulos. Esto es intencional debido a que esas secciones se han estructurado de manera que los capacitadores puedan tratar las unidades individuales por separado en sus actividades de formación. Al final de cada capítulo y de diversas secciones del capítulo 2 se sugieren temas de debate y actividades. Es de esperar que los capacitadores encuentren útiles esas sugerencias, en particular en las actividades de formación en grupo. A los usuarios individuales les resultarán igualmente valiosas para la autoevaluación.
1
En el anexo A figura un glosario de los términos técnicos utilizados en el libro.1.1. Necesidades y precauciones
Los productos agroquímicos se utilizan en todo el mundo para mejorar o proteger los cultivos y el ganado. Los fertilizantes se aplican para obtener buenos rendimientos de cultivos que están protegidos contra los insectos y las enfermedades con la utilización oportuna de plaguicidas. Los animales de las explotaciones agrícolas están igualmente protegidos contra los parásitos y las enfermedades por medio de tratamientos veterinarios como la vacunación, la administración oral de medicamentos o la inmersión. La palabra «utilización» debe interpretarse en su sentido más amplio para incluir el uso por cualquier persona, ya sea empleador, trabajador o miembro de la familia, y debe abarcar asimismo cualquier actividad conexa como el manejo, el almacenamiento, el transporte, el derramamiento o la eliminación.
Todos estos usos pueden requerir un amplio conjunto de equipo y materiales, desde aeroplanos hasta vaporizadores de autopropulsión o desde vaporizadores manuales hasta la aplicación a mano. Las sustancias utilizadas varían también y pueden incluir polvos, gránulos, líquidos o gases. Muchas son venenosas o nocivas para los seres humanos, el ganado, la fauna y la flora, y el medio ambiente, por diversas causas: efectos tóxicos y corrosivos; peligro de explosión o de incendio; utilización indiscriminada que puede contaminar el aire, el agua y el suelo como consecuencia de elevados niveles de residuos en los alimentos que se consumen, y contaminación del agua potable.
En la presente guía se describen medidas prácticas para suprimir o reducir al mínimo los efectos nocivos de los productos agroquímicos y se hace una breve descripción de las prácticas adecuadas de distribución, preparación de los productos compuestos, utilización, almacenamiento y eliminación, así como del registro adecuado de los acontecimientos e incidentes pertinentes. La guía trata asimismode determinar los problemas especiales que se plantean en algunos paises en desarrollo. Los consejos indicados deben contribuir a garantizar que los productos agroquímicos se utilicen de manera segura y sin riesgos innecesarios para los seres humanos, el ganado, la fauna y la flora, y el medio ambiente.
En la presente guía la expresión «productos agroquímicos» significa todos los productos químicos que se fabrican o elaboran para ser utilizados en las labores agropecuarias e industrias afines. Entre ellos se incluyen los plaguicidas, los productos veterinarios, fertilizantes y sustancias químicas más peligrosos que se describen en la sección siguiente. Además, las recomendaciones y los consejos que se dan en la presente guía son compatibles con las disposiciones pertinentes del Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas, de 11 FAO, adoptado en 19851, y lo respaldan.
1
Roma, 1986.1.2. Agrupación de los productos agroquímicos
1.2.1. Plaguicidas
Con la palabra «plaguicidas» se designa a un grupo de productos agroquímicos destinados a destruir las plagas de todo tipo o a luchar contra ellas. A los plaguicidas se los designa según la utilización a que se destinan. Por ejemplo, los insecticidas se usan contra los insectos, los herbicidas contra las plantas y los fungicidas contra los hongos. En el anexo B se da una lista de ejemplos. Algunos insectos predadores y ciertos microorganismos, como bacterias (Bacillus thuringiensis), hongos (Verticillium lecanii) y virus (mosca sierra del pino), se emplean igualmente para eliminar o controlar las plagas. Sin embargo, esta gula se limitará a los plaguicidas agroquímicos.
Figura 1. Aplicación de polvo plaguicida
al ganado para combatir los piojos
1.2.2. Productos químicos básicos
Los productos químicos básicos son las sustancias que se fabrican para ser utilizadas en agricultura o en otras industrias. Pueden incluir subproductos de un proceso industrial o incluso desechos industriales, como soluciones cáusticas o ácidas diluidas. Estas sustancias suelen utilizarse en la agricultura y tienen una acción corrosiva sobre las partes expuestas del cuerpo humano.
En el anexo B se enumeran algunos ejemplos.
1.2.3. Productos veterinarios en la explotación agropecuaria
Los productos veterinarios en la explotación agropecuaria son las sustancias utilizadas en la cría de animales. Este grupo de productos agroquímicos se aplica a la piel de los animales (figura 1) o es administrado por vía oral o por inyección por trabajadores agrícolas (figura 2). Se excluyen las sustancias fabricadas sólo para ser utilizadas por veterinarios cirujanos. En el anexo B se da una lista de ejemplos.
Figura 2. Administración oral de medicamentos a
una oveja para eliminar los parásitos internos
1.2.4. Fertilizantes
Los fertilizantes son nutrientes de las plantas y oligoelementos aplicados en general al suelo para favorecer el crecimiento de los cultivos (figura 3). En el anexo B figura una lista de esos productos químicos, conocidos también como «abonos artificiales». Algunos de ellos, sean-los naturales o los fabricados, pueden causar irritación o quemaduras en la piel.
Figura 3. Tractor dotado de
un aspersor de fertilizantes
Temas de debate y actividades
Ir a sección 2. Seguridad y salud