bigoit.gif (2894 bytes)Organización
Internacional del Trabajo


La Salud y la Seguridad en el Trabajo

LA LUCHA CONTRA LOS RIESGOS

B. Sustitución

Si no se puede eliminar completamente un producto químico o un procedimiento de trabajo particularmente peligrosos, hay que tratar de reemplazarlos por un sustituto más seguro.

Se puede hacer, por ejemplo, utilizando plaguicidas menos peligrosos, como los basados en piretrinas (a base de productos naturales), que se cree que son menos tóxicos para los seres humanos que otros plaguicidas. Esta sustitución se practica en algunos países porque los productos químicos de sustitución no dejan residuos en los alimentos y por lo tanto disminuyen los costos a largo plazo. Ahora bien, los materiales de sustitución pueden costar más y provocar resistencia en los insectos. Así pues, ya se ve cuántos factores entran en consideración a la hora de elegir un producto químico o un producto químico de sustitución. Para más información sobre los productos químicos peligrosos, véanse los Apéndices I y II al final de este módulo.

No es fácil encontrar productos químicos de sustitución "más seguros" (y en realidad ningún producto químico es completamente seguro). Es importante revisar cada año más o menos los informes actualizados de los productos químicos empleados en su lugar de trabajo porque puede suceder en el futuro que ya no se consideren más seguros los productos químicos que hoy se considera que son sustitutos "más seguros".

Cuando busque productos de sustitución más seguros, trate de elegir uno que sea menos volátil (los líquidos volátiles se vaporizan o evaporan fácilmente) en lugar de uno muy volátil y sólido en lugar de líquido. Así, por ejemplo, muchos productos en polvo secos y pulverulentos también se pueden adquirir en forma de ladrillo, pellet, pasta, copos, polvos mezclados con aceite y otras formas que producen menos polvo cuando se manejan y disminuyen la posibilidad de inhalar el polvo. Muchos productos químicos utilizados en la industria de los plásticos y el caucho también se pueden adquirir en formas que no producen polvo. Puede que esos materiales sean más caros, pero son más seguros para los obreros que los manipulan y pueden resultar más baratos si se consideran otros costos, como el de la ventilación para combatir el polvo, el del equipo de protección personal, etc.

Otros ejemplos de sustitución consisten en utilizar:

¿Son siempre más seguros los materiales de sustitución que el riesgo original?

No. Cuando elija materiales de sustitución, trate de averiguar si las nuevas sustancias son realmente más seguras o no, pues ha habido materiales que se creía que eran más seguros y resultó que eran igual de malos, o peores, que el riesgo original. Un ejemplo clásico de ello es el asbesto o amianto. Se utilizó como sustituto del amianto la fibra de vidrio, pero hoy día se sabe que también es un material peligroso y que no sustituye con plena seguridad al amianto. Un producto sustitutivo puede ser mejor que el riesgo original, pero ello no significa que sea seguro. Los chorros de agua utilizados para barrenar disminuyen el polvo, pero no las vibraciones, de manera que los trabajadores pueden seguir necesitando protección.

Recuerde: es importante adoptar medidas de protección si se trabaja con cualquier producto químico, aunque se utilice un sustituto "más seguro".

¿Dónde se puede obtener información sobre materiales de sustitución?

En primer lugar, pregunte a su empleador, pues puede tener, o estar deseoso de conseguir, información sobre los riesgos de su lugar de trabajo. Si no consigue usted la información de su empleador, recurra a los fabricantes de los productos químicos, que deben tener fichas técnicas sobre los peligros que presentan todos los productos que fabrican. Otras fuentes de información pueden ser: su sindicato (local y nacional), la inspección de fábricas o de trabajo local, las facultades o universidades del lugar, el departamento de bomberos, la biblioteca de la localidad, los Secretariados Profesionales Internacionales y la OIT (Oficina Internacional del Trabajo). Estos grupos pueden tener información sobre sustitutos de riesgos, o ayudarle a conseguir la información que necesita. Para más información, vea el Apéndice III (Cómo hallar una alternativa más segura a un producto químico peligroso) al final de este módulo.

¿Qué otras fuentes de información se le ocurren? 406.jpg (82263 bytes)

¿Se pueden sustituir los procedimientos de trabajos peligrosos por otros más seguros?

Sí. Cambiar la manera en que se efectúa un trabajo a fin de que sea más segura es otra forma de sustitución. Así, por ejemplo, aspirar el polvo en lugar de barrerlo, o utilizar "métodos húmedos" para combatir el polvo es una manera más segura de trabajar con materiales que producen polvo. Los "métodos húmedos" son echar agua sobre una superficie polvorienta para mantener quieto el polvo, o bien mezclar agua con el material utilizado para impedir que se forme polvo. Otro consiste en utilizar un chorro de agua para barrenar y trabajar en minas y canteras en lugar de barrenar en seco. Estos métodos disminuyen la cantidad de polvo que hay en la atmósfera.

Nota: Utilice un aspirador de aire para limpiar polvo tóxico. No barra un polvo tóxico con escobas o cepillos, pues el barrido devuelve el polvo peligroso a la atmósfera, donde puede respirarlo usted.


Utilice un aspirador para limpiar el polvo tóxico. No barra nunca polvo tóxico, pues con eso volvería a llevar el polvo a la atmósfera donde puede respirarlo usted.


Otros ejemplos de modificación de un procedimiento de trabajo y/o del equipo utilizado consisten en utilizar:


El ejemplo "A" es mejor que el ejemplo "B" porque el riesgo está en él casi completamente circunscrito y aislado.

El ejemplo "B" es mejor que el ejemplo "C"porque hay cierto grado de encerramiento y los humos son extraídos fuera de la zona en que los trabajadores respiran.


4-3.jpg (26215 bytes)

En el ejemplo "C" apenas hay protección alguna.


4-4.gif (26497 bytes)

 

See Graphic.

2. Puntos hay que recordar sobre la sustitución

  1. Si no se puede eliminar un producto químico o un procedimiento de trabajo peligroso, hay que esforzarse por reemplazarlo por un sustituto más seguro. No todos los materiales de sustitución son realmente "más seguros", pues pueden ser mejores que el riesgo original, pero seguir siendo peligrosos.

  2. Es importante aplicar medidas de protección cuando se trabaja con cualquier producto químico, aunque se utilice un sustituto "más seguro".

  3. Existen distintas fuentes de información sobre los materiales de sustitución, por ejemplo, el empleador, el fabricante de los productos químicos, la inspección local de empresas o del trabajo, la facultades o universidades de la localidad, el servicio de bomberos, la biblioteca pública, los Secretariados Profesionales Internacionales y la Oficina Internacional del Trabajo.

C. Los controles mecánicos

Hay distintas medidas de control habituales que se denominan "controles mecánicos", que consisten en el confinamiento, el aislamiento y la ventilación.

1. El confinamiento

Si no se pude eliminar o sustituir una sustancia o un proceso de trabajo peligrosos, el siguiente método óptimo de control o lucha es confinarlo - encerramiento - para que los trabajadores no estén expuestos al riesgo. Se pueden controlar muchos riesgos con un encerramiento parcial o total del procedimiento de trabajo. Hay que hacerlo totalmente con los materiales sumamente tóxicos que pueden ir a parar a la atmósfera, lo cual se hace normalmente utilizando un dispositivo de manipulación mecánica o un sistema cerrado de guantes que se pueden utilizar desde el exterior.

Se pueden "confinar" zonas enteras de una fábrica haciendo que los trabajadores las hagan funcionar desde una sala de control. Con ello se pueden minimizar las posibles exposiciones a los riesgos, pero no se suprimen. Así, por ejemplo, el personal de manutención que atiende o repara esas zonas "circunscritas" puede seguir estando expuesto. Para evitar que el personal de manutención esté expuesto, hay que aplicar otras medidas de protección (por ejemplo, la ropa de protección, los aparatos respiratorios, la formación adecuada, la vigilancia médica, etc.), además de procedimientos de seguridad.

La protección de las máquinas es otra forma de confinamiento que impide que los trabajadores entren en contacto con partes peligrosas de las máquinas. Los trabajadores deben recibir formación acerca de cómo utilizar con seguridad máquinas protegidas. Algunas de las zonas de las máquinas que pueden lesionar a un trabajador son: el lugar de la operación (es decir, la parte de una máquina en la que se realiza realmente el trabajo); las puntas de espolón; las zonas cortantes, como las cuchillas; los elementos eléctricos que están al aire, que pueden ocasionar electrochoques o quemaduras; las prensas, que pueden aplastar; las piezas rotatorias; las esquirlas y las chispas que saltan.

Estos son algunos ejemplos de tipos de protección de máquinas:

  1. Protecciones que aíslan: impiden entrar en contacto con las piezas móviles peligrosas de una máquina confinándolas o formando una barrera alrededor de las piezas peligrosas. Ese tipo de protección impide además que puedan herir al trabajador las piezas de la máquina que se rompan o salgan despedidas.
  2. Protecciones de cierre: impiden hacer funcionar la máquina si la protección no está en su lugar, o detienen automáticamente la máquina si una parte de su cuerpo penetra en una zona peligrosa. Dispositivos sensores fotoeléctricos o mecánicos (como un ojo fotoeléctrico) son ejemplos de estas protecciones de cierre.
  3. Protecciones automáticas: empujan o tiran de las manos, los brazos o el cuerpo apartándolos de la zona de peligro mientras se efectúa el trabajo.
  4. Control y alimentación remotos, protecciones de colocación o expulsión: estos métodos de control le protegen a usted de puntos de operación peligrosos. Así, por ejemplo, un control con las dos manos obliga a colocar las dos manos en los controles (alejándolas de la zona de peligro) cuando se hace funcionar la máquina. Es un método habitual con las prensas troqueladoras/estampadoras; un mecanismo de alimentación; un mecanismo automático para introducir materiales en la máquina, a fin de que no haya que hacerlo a mano.

La concepción de las protecciones de las máquinas

Con frecuencia, se pueden poner protecciones en el lugar de trabajo por bajo costo. A continuación se exponen algunos puntos útiles para concebir y construir protecciones de máquinas:

Antes de trabajar con una máquina, pregúntese usted a sí mismo: "¿Qué se puede hacer para que esta máquina sea más segura de utilizar?" Utilice la sección I, Lista recapitulativa de métodos de control (I. Protecciones de las máquinas) al final de este módulo para evaluar las protecciones de las máquinas que hay en su lugar de trabajo.


Las máquinas sin protección son peligrosas


2. El aislamiento

El aislamiento puede ser un método eficaz de control si se puede trasladar un trabajo peligroso a una zona del lugar del trabajo en el que estará expuesto un número menor de personas, o bien si se puede trasladar un trabajo a un turno en el que habrá menos personas expuestas (por ejemplo, en el fin de semana o en un turno de medianoche). Además se puede aislar al trabajador de un trabajo peligroso, por ejemplo, haciendo que efectúe su labor en una cabina de control dotada de aire acondicionado.


Dispositivos de seguridad en una máquina


wpe6.jpg (35816 bytes)

 


Ningún método de aislamiento es efectivo por sí solo. Es preciso utilizar varios métodos de aislamiento al mismo tiempo para reducir al mínimo las posibilidades de exposición.


Tanto si se trata de aislar el trabajo como al trabajador, el acceso a la zona de trabajo peligrosa debe estar limitado al menor número de personas que sea posible a fin de disminuir las exposiciones. Es también importante limitar el tiempo y la cantidad de la sustancia o las sustancias a las que están expuestos los trabajadores que deben estar en la zona peligrosa. Por ejemplo, el trabajo que produce polvo debe estar aislado de otras zonas de trabajo para evitar que queden expuestos a él otros trabajadores. Al mismo tiempo, se debe proteger a los trabajadores de las zonas en que se produce polvo y trabajar el menor tiempo posible en esas zonas.

Recuerde: con aislar el procedimiento de trabajo o al trabajador no se suprime el riesgo, lo cual quiere decir que los trabajadores siguen estando expuestos a él.

3. La ventilación

Se puede utilizar la ventilación en el lugar de trabajo por dos motivos: 1) para evitar que el entorno laboral sea demasiado caliente, frío, seco o húmedo; 2) para evitar que los contaminantes que hay en la atmósfera lleguen a la zona en que los trabajadores respiran. Por lo general, hay dos categorías de ventilación: la ventilación por extracción local y la ventilación general. Sea cual fuere, se debe utilizar la ventilación junto con otros métodos de control.

  1. La ventilación por extracción local se basa normalmente en el principio del aspirador de aire para eliminar los elementos contaminantes de la atmósfera. Hoy día se emplean en la industria dos tipos habituales de ventilación por extracción local: 1) los humos son absorbidos en un recipiente abierto con ranuras laterales y un sistema cerrado, por conducto del cual se llevan a un punto de eliminación alejado de los trabajadores (ejemplo de ello es un tanque de desgrasado); 2) los humos son absorbidos en una campana de ventilación que pende sobre un contaminante y se lleva los humos a través de un conducto de ventilación.

Este tipo de ventilación es muy eficaz cuando los contaminantes del aire tienen una temperatura elevada, o si ascienden por la atmósfera por otro motivo (por ejemplo, el calor de los hornos o las estufas hace que los contaminantes suban).


Para efectuar la ventilación por extracción se puede utilizar una tubería flexible. El extremo de la tubería que absorbe los elementos contaminantes debe estar situado lo más cerca posible de la fuente del riesgo para que sea eficaz. A menudo se utilizan tuberías flexibles para absorber humos de soldadura alejándolos del trabajador y los contaminantes en zonas de trabajo a las que resulta difícil llegar.


See Graphic.

El confinamiento parcial (como las columnas de humos de laboratorios o las pantallas situadas en torno a los soldadores) combinado con un sistema de ventilación por extracción local son una de las mejores soluciones para combatir el material tóxico. Este tipo de sistema debe actuar lo más cerca posible de la fuente del agente peligroso para disminuir su difusión, pero al mismo tiempo permitir el acceso al procedimiento de trabajo. Utilice la sección II. Ventilación por extracción local de la Lista recapitulativa de métodos de control al final de este módulo para evaluar el sistema de ventilación por extracción local existente en su lugar de trabajo.

  1. Ventilación general, que generalmente se utiliza para que el lugar de trabajo resulte cómodo, es uno de los métodos menos eficaces de combatir los riesgos, pero uno de los más utilizados habitualmente. La finalidad de cualquier sistema de ventilación general es eliminar el aire contaminado y sustituirlo por aire "limpio". En realidad, este sistema no elimina los agentes peligrosos de la atmósfera, sino que se limita a disminuir su concentración en el aire a niveles que se considera "seguro" respirar. La eficacia de un sistema de ventilación general depende de varias cosas, entre ellas: la velocidad con que se libera en el aire el agente peligroso; qué cantidad de aire limpio entra y a qué velocidad; y cómo se elimina el aire contaminado.

Lamentablemente, muchos lugares de trabajo utilizan la ventilación general como única fuente de ventilación. Se puede abrir los ladrillos huecos, las ventanas y las puertas para aumentar la corriente general de aire, pero esas aperturas a menudo están bloqueadas o cerradas. En ocasiones las puertas y ventanas están cerradas por motivos de seguridad, los ladrillos huecos pueden estar bloqueados por mercancías y productos que se acumulan delante de ellos, etc. Sin una buena ventilación general, los agentes peligrosos de la atmósfera se pueden acumular (en ocasiones hasta niveles peligrosos) y el lugar de trabajo puede llegar a estar muy caliente, siendo difícil trabajar en él, además de ser peligroso.

¿Son los ventiladores una buena fuente de ventilación?

No. Los ventiladores únicamente pueden ayudar a eliminar los humos, los polvos, etc., pero no se deben utilizar como fuente primaria de ventilación general y nunca como método para eliminar materiales tóxicos.

¿Hay en su lugar de trabajo algún tipo de sistema de ventilación que considera usted que funciona adecuadamente? En muchos casos, el sistema de ventilación no es eficaz por su concepción errónea, falta de mantenimiento, etc. Es preciso controlar y atender regularmente los sistemas de ventilación. La mejor manera de comprobar cómo funciona el sistema de ventilación en su lugar de trabajo es utilizar un equipo especial y personal formado para hacerlo. Desafortunadamente, puede ser difícil obtener ese equipo y ese personal. Ahora bien, una manera sencilla de ver cómo funciona el sistema de extracción de aire en su lugar de trabajo es desperdigar algo de polvo o mantener un pedazo de tela cerca de la salida de aire. Si hay poco movimiento de aire, el sistema de ventilación no funciona adecuadamente y habrá que repararlo.

See Graphic.

Puntos que hay que recordar sobre los controles mecánicos

  1. Los controles mecánicos comprenden el confinamiento, el aislamiento y la ventilación.

  2. Si no se puede eliminar o sustituir una sustancia o un procedimiento de trabajo peligrosos, lo mejor es encerrarlos totalmente para que los trabajadores no entren en contacto con ellos.

  3. El aislamiento puede ser un método eficaz de control si se puede trasladar un trabajo peligroso a una zona del lugar del trabajo en el que haya menos personas expuestas, o si se puede realizar ese trabajo cuando haya menos personas. Si no, se puede aislar al trabajador de un trabajo peligroso. Aislar un procedimiento de trabajo o a un trabajador no suprime el riesgo, y por lo tanto la eliminación es siempre mejor que el aislamiento.

  4. Se puede utilizar la ventilación general para mantener el lugar de trabajo en condiciones de comodidad, y la ventilación por succión local para eliminar los contaminantes del aire. La ventilación general es uno de los métodos menos eficaces de combatir los riesgos. Es preciso controlar y atender periódicamente los sistemas de ventilación. Echele agua al polvo o ponga un pedazo de tela cerca de la salida del aire para ver si el movimiento del aire de su lugar de trabajo es el adecuado.

´D. Los controles administrativos

Los controles administrativos que limitan el tiempo que los trabajadores dedican a un trabajo peligroso se pueden utilizar junto con otros métodos de control para disminuir la exposición a los riesgos. Algunos ejemplos de controles administrativos son:

Un ejemplo de controles administrativos utilizados junto con controles mecánicos y equipos de protección personal es el siguiente: límite de cuatro horas al trabajo en una zona totalmente confinada con elevado nivel de ruido en la que es menester utilizar protectores de los oídos.

Recuerde: los controles administrativos únicamente disminuyen el tiempo que se está expuesto a un riesgo. No eliminan las exposiciones

See Graphic.

Puntos que hay recordar
sobre los controles administrativos

  1. Los controles administrativos que limitan el tiempo que se dedica al trabajo peligroso se pueden emplear junto con otros métodos de control para disminuir la exposición a los riesgos.

  2. Los controles administrativos no eliminan las exposiciones; únicamente reducen el tiempo de exposición.

E. El equipo de protección personal

El equipo de protección personal (EPP) es el método menos eficaz de combatir los riesgos laborales y se debe utilizar únicamente si con otros métodos no se puede combatir suficientemente los riesgos. El EPP puede ser muy incómodo, disminuir el rendimiento laboral y dar lugar a nuevos riesgos para la salud y la seguridad. Así, por ejemplo, los protectores de los oídos pueden impedir oír las señales de alarma, las máscaras de respiración pueden hacer más difícil el respirar, los tapones de los oídos protegetímpanos pueden provocar infecciones y unos guantes con fugas pueden hacer que se acumulen productos químicos peligrosos sobre la piel.

See Graphic.

 

Entre otros, los siguientes son ejemplos de EPP:

 

 

El EPP sólo se debe utilizar si el empleador no puede combatir los riesgos mediante controles mecánicos. Ahora bien, si es imposible disminuir los riesgos hasta el punto de que no haya riesgo de salud para los trabajadores, se debe utilizar el EPP.

El EPP alza una barrera entre el trabajador y el riesgo. Puede mantener alejado el riesgo, pero también retiene agua o vapor de agua en el vestido de protección, lo que puede hacer que el trabajador sienta calor y esté incómodo. Si se utiliza EPP, hay que beber mucha agua y hacer pausas con frecuencia. En condiciones de trabajo calurosas o húmedas, sólo se puede llevar EPP durante breve tiempo (hasta sólo diez minutos si el calor es enorme) entre cada pausa. El calor y la humedad también pueden disminuir la eficacia de algunos equipos de protección; por ejemplo, una máscara respiratoria puede no ajustarse bien a la cara si está húmeda de sudor o agua.

¿Cómo saber qué tipo de EPP utilizar?

El tipo de EPP necesario dependerá del riesgo, de cómo puede afectar al organismo la exposición y de durante cuánto tiempo se estará expuesto al riesgo. Así, por ejemplo, si el riesgo es un polvo, hará falta llevar una máscara respiratoria con un filtro adecuado al tipo de polvo, o bien un aparato respirador conectado a una fuente de oxígeno. Lamentablemente, a menudo se proporciona a los trabajadores un EPP no adecuado, por ejemplo un respirador para polvos cuando el riesgo es un humo o un vapor.


Tres tipos de mascarilla con filtro. Arriba:  como protección contra partículas transportadas   por el aire, p. ej., polvo de roca. En el centro:  como protección frente a gases y humos, p. ej., al  emplear pinturas que contengan disolventes. Este filtro contiene carbón activado. Debajo: con un  filtro compuesto que filtra polvos y gases. Estas  máscaras son ejemplos de la protección eficaz del aparato respiratorio más sencilla. Sustitúyase el filtro cuando empiece a resultar difícil respirar o comience a oler. Sustitúyalo con frecuencia.



1. Prefiltro

2. Filtro de polvo



Filtro de gases



Filtro compuesto


EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

El equipo de protección debe estar siempre limpio y en buen estado (debe pagarlo la empresa) y nunca se debe utilizar fuera de la zona de trabajo. A veces el empleo del equipo de protección puede ocasionar accidentes. El equipo de protección es la última línea de defensa y se debe utilizar junto con otros métodos de lucha contra los riesgos.

Protección de: Tipo de equipo:

¡Cuide de que ninguna parte de su equipo de protección sea de amianto!


vías respiratorias,
pulmones


ojos

 

oídos

aparatos respiratorios, máscaras

 

lentes de protección, lentes, polarizadores


orejeras, tapones

cabeza

 

 

 

piel

 

manos

 

pies

contra las radiaciones

cascos, sombreros

 

 

 

ropa y mandiles resistentes a productos químicos


guantes especiales, protectores de los dedos de caucho


calzado de trabajo, botas

escudos y mandiles guarnecidos de metal

La ropa de protección debe ser de la talla del trabajador para protegerle lo mejor posible. Normalmente, el EPP está diseñado pensando en el trabajador norteamericano o europeo "medio", lo cual puede ser un problema si usted está por encima o por debajo de su talla o peso medio. Ahora bien, es posible adquirir vestidos protectores grandes y pequeños para hombres y mujeres. Si tiene que ponerse usted un aparato respiratorio, la barba, un bigote grande o unas lentes pueden hacer que sea imposible cerrarlo bien y si la máscara no se ajusta a la perfección puede respirar usted los productos peligrosos. Hay que verificar todos los EPP para ver si tienen agujeros o dejan pasar aire. Busque huellas de filtraciones, por ejemplo polvo cerca de la nariz o en los pelos de la nariz.

¡NO! ¡SI!

Según su composición química, los plaguicidas pueden ocasionar un envenenamiento grave, dañando los nervios y la piel y los ojos. Los primeros síntomas pueden ser dolor de cabeza, náuseas, mareos y pérdida de energía. Sea muy cuidadoso cuando tenga que manipular sustancias químicas. Utilice el adecuado equipo de seguridad.


A veces, los trabajadores utilizan cremas protectoras para evitar que los productos peligrosos penetren en el organismo por la piel de las manos o los brazos. Las cremas protectoras no son muy eficaces e incluso pueden aumentar la exposición a los riesgos al retener polvos cerca de la piel o hacer que los productos químicos penetren a través de ésta. Las cremas protectoras pueden ayudarle a usted a eliminar la porquería cuando se lava, pero no sustituyen a unos guantes adaptados al riesgo que corra usted.

¿Necesita usted formación especial para utilizar un EPP?

¡Sí! Usted debe saber cómo se utiliza adecuadamente, se cuida y se mantiene cualquier tipo de EPP que tenga que usar para trabajar en condiciones de seguridad, así como las limitaciones que tenga. Debe recibir más formación por lo menos una vez al año. Si utiliza usted EPP, debe ser sometido a supervisión médica en el lugar de trabajo. Utilice la sección III, Equipo de protección personal de la Lista recapitulativa de métodos de control al final de este módulo para evaluar el equipo de protección personal empleado en su lugar de trabajo.


Usted debe conocer perfectamente cómo utilizar, cuidar y mantener el EPP y sus limitaciones.


 

See Graphic.


Puntos que hay que recordar acerca del equipo de protección personal

  1. El EPP es el método menos eficaz para combatir los riesgos en el lugar de trabajo y sólo se debe utilizar si no hay otros métodos para combatir suficientemente los riesgos.

  2. El EPP puede ser incómodo, disminuir el rendimiento y crear nuevos riesgos para la salud y la seguridad. Los obreros que trabajan con EPP deben hacer pausas periódicas.

  3. Unas condiciones de trabajo de gran calor o humedad disminuyen la eficacia del EPP. En ese caso, los trabajadores deben hacer pausas frecuentes y beber muchos líquidos.

  4. El tipo de EPP necesario depende del riesgo, de la manera en que la exposición influya en el organismo y del tiempo en que se esté expuesto al riesgo.

  5. Si el EPP no se ajusta bien a su cuerpo no le protegerá, lo cual es particularmente importante en el caso de los aparatos respiratorios. Hay que controlar todo EPP para ver si tiene fugas.

  6. Quienes utilicen EPP deben saber cómo utilizarlo y mantenerlo adecuadamente y conocer sus limitaciones.

 

Ventajas e inconvenientes de los métodos de control

METODO

VENTAJAS

INCONVENIENTES

ELIMINACION

1. Completa

Se suprime el riesgo para la salud

Puede ser necesario sacrificar parte de la producción y que haya pérdidas de puestos de trabajo

2. Sustitución

Se suprime el riesgo para la salud y la producción continúa

Pueden aparecer nuevos riesgos

AISLAMIENTO*

 

1. Confinación

 

Máxima reducción de la exposición

No se controla al 100 por ciento y es posible que haya accidentes y fugas

2. Ventilación

Se reduce en parte la exposición

Los resultados son muy problemáticos; este método es en gran medida insuficiente; es fácil que haya exposiciones si no se combina con el confinamiento; únicamente ayuda a combatir los riesgos transmitidos a través del aire

3. Limpieza y manipulación

Reducción mínima de la exposición

Depende de los hábitos de trabajo; por sí solas apenas reducen el riesgo

4. Protección personal

Reducción mínima de la exposición

Depende de los hábitos de trabajo; la carga del control descansa en gran medida en cada trabajador; puede haber contaminación o el equipo puede fallar

SUPERVISION

Alerta temprana ante los peligros

Ninguna

ORGANIZAR;
INSTRUIR;
Y ETIQUETAR LOS RIESGOS

Prevención de los riesgos

Ninguna

*Los métodos de aislamiento se clasifican desde los más eficaces (#1) a los menos eficaces (#4).
Se deben utilizar juntos, haciendo hincapié en el confinamiento.
Nota: no olvide que nunca se pueden comparar los costos financieros de aplicar controles adecuados con los de la salud de las personas. A largo plazo, es mucho más eficaz combatir el problema en su fuente misma.

F. Otros métodos de control

1. Limpieza general

Mantener limpio y organizado el lugar de trabajo es un método importante de lucha contra los riesgos. Si el lugar de trabajo está limpio, disminuye el riesgo de incendio, y además es barato, pues las máquinas y las herramientas que se limpian periódicamente necesitan menos atención. Al mismo tiempo, si el lugar de trabajo es agradable aumenta la productividad. Las buenas prácticas laborales comprenden:


El orden y la limpieza generales como método para combatir los riesgos deben planearse cuando los procedimientos de trabajo se hallan en la fase de diseño, no después de que la fábrica ya esté funcionando.


Planear por adelantado el orden y la limpieza generales puede ser tan fácil como instalar estanterías y rebordes de ventanas que no recojan polvo o hacer que los pisos que convenga tengan una leve pendiente y sumideros para poder lavarlos con facilidad. Utilice la sección V, La limpieza general de la Lista recapitulativa de métodos de control al final de este módulo para evaluar la limpieza y el orden de su lugar de trabajo.

Eche un vistazo alrededor: ¿parece limpio y ordenado su lugar de trabajo?

¿Son las señales de advertencia un método de lucha contra los riesgos?

¡No! Muchas veces, los empleadores creen que demuestran su interés por la seguridad colocando señales de advertencia por todo el lugar de trabajo: "Tenga cuidado, utilice los protectores de las máquinas", "La seguridad es rentable", "Utilice siempre el equipo de protección", etc. Ahora bien, las señales de advertencia no le protegen a usted y no eliminan los riesgos. Una advertencia puede ser, como mucho, recordatorio de posibles peligros. Si se utilizan como recordatorios, hay que cambiar las señales de vez en cuando (porque, si no, uno se acostumbra a ellas y deja de verlas) y estar colocadas donde se puedan ver fácilmente.

Recuerde:

ATENCION
UNA SEÑAL DE ADVERTENCIA NO PROTEGE

Ir a sección 2: La higiene personal