bigoit.gif (2894 bytes)Organización
Internacional del Trabajo


La Salud y la Seguridad en el Trabajo

LA LUCHA CONTRA LOS RIESGOS

Factores que provocaron el accidente

1. Falta de protección de la máquina

Unos controles mecánicos eficaces habrían salvado la vida de Juan Espinosa. Podrían haber consistido en una protección de cerramiento en torno al espolón y/o una protección de interrupción que detuviese automáticamente la máquina cuando el trabajador penetrase en la zona peligrosa.

2. La falta de formación del nuevo trabajador

Normalmente, se formaba durante treinta días a los empleados antes de que trabajasen en la cortadora de bandas. A Juan Espinosa no se le dio ninguna formación antes de asignarle a un trabajo especialmente peligroso. Debería habérsele impartido treinta días de formación y haberle sometido a la supervisión adecuada una vez que comenzase a trabajar en la cortadora.

3. El obstáculo del idioma

Juan Espinosa fue asignado a un puesto de trabajo bajo la supervisión de John Doe la primera noche en que trabajaba. Los trabajadores no hablaban el mismo idioma. El veterano, que supervisaba a Espinosa, no podía dar adecuadamente instrucciones al nuevo trabajador ni advertirle acerca de los peligros que corría. Una comunicación clara durante los períodos de formación es esencial para que haya seguridad en cualquier lugar de trabajo, y se puede conseguir cuidando de que la formación se efectúe en un idioma y a un nivel que el o los trabajadores puedan entender.

4. La utilización de cartón

Permitir a los trabajadores utilizar cartón para tensar el acero aumentó el riesgo de que se lesionaran. Aunque los trabajadores debieran haber utilizado la caja tensora, el empleador alentó el empleo de cartón porque era más rápido y más económico. El empleador debería haber exigido que se utilizase el mecanismo de tensión para que el trabajo se efectuara en condiciones de seguridad.

5. Falta de política de seguridad de la empresa

La empresa no tenía una política de seguridad que prohibiera utilizar máquinas no protegidas. El empleador debería haber tenido una política de ese tipo porque la existencia de máquinas no protegidas hace que el lugar de trabajo sea inseguro para todo el mundo. Las comisiones de seguridad deben elaborar esas políticas (y otras).

6. Falta de interés de la dirección por la seguridad

Si la comisión de salud y seguridad hubiese sido más eficaz, habría podido tomar medidas para que fuese imposible manejar una cortadora de acero no protegida. Habría hecho presión sobre el empleador para que dotase a la máquina de una protección adecuada. Una comisión de salud y seguridad debe reunirse más de una vez cada tres meses para reconocer periódicamente los riesgos. Para que sea eficaz, una comisión de salud y seguridad debe efectuar inspecciones frecuentes del lugar de trabajo y comunicar el contenido de las reuniones periódicas de seguridad a los trabajadores.