bigoit.gif (2894 bytes)Organización
Internacional del Trabajo


Prefacio

Se estima que, cada año, un total de 250 millones de trabajadores sufren accidentes de trabajo, y que de estos 335.000 son mortales. Adicionalmente, se estima que cada año 160 millones de trabajadores sufren algún tipo de enfermedad profesional, y un número todavía mayor sufren ven amenazado su bienestar fisico y mental. Se trata de estimaciones conservadoras, pues las estadísticas de que se dispone no son completas y muchos accidentes no se registran. Ademas, los costos sociales y humanos de los accidentes del trabajo son enormes : los que sufren los trabajadores involucrados y sus familias no se pueden medir ; y el costo económico total equivaldría al 4 por ciento del producto nacional bruto. Se trata de una situación crítica, que afecta a cada pais, a cada sector de actividad económica, y a cada comunidad. Y de no adoptarse medidas de prevención y de control eficaces, es de prever que la situación continuará deteriorándose, como resultado del crecimiento de la población y de la expansion del mercado del trabajo; pues al aumentar la población activa aumenta también el número de trabajadores expuestos a los riesgos profesionales.

La tendencia y la evolución que se observa en algunas áreas de las condiciones de trabajo, como resultado de la globalización de la economía también, es preocupante. La aparición de nuevas formas de producción que no van acompañadas de las necesarias medidas de prevención, están introduciendo nuevos riesgos. Asimismo, la globalización de la producción industrial hace que nuevos grupos de trabajadores entren en contacto con productos químicos, maquinaria, y procesos de producción, con los que no están familiarizados, sin que se tenga en cuenta muchas veces los aspectos relativos a la segurdad y a la salud laboral. Por otra parte, las zonas francas se están extendiendo a áreas con legislaciones más permisivas, incrementándose de esta manera las posibles consecuencias negativas para los trabajadores, y sus comunidades. Por último, la presión del mercado hacia la liberalización, y la privatización y la debilitación de las medidas de protección - incluyendo el traspaso de las responsabilidades en materia de salud y seguridad laboral del gobierno a las empresas - dejan a los trabajadores en una situación muy vulnerable.

Por grande que sea el reto al que nos enfrentamos, debemos tener siempre presente que todos los accidentes y las enfermedades profesionales son evitables. ¿Pero, cómo cumplir con una tarea tan importante en un mundo del trabajo que sigue cambiando a ritmo cada vez más acelerado?. Es necesario, en primer lugar, que la seguridad y la salud en el trabajo ocupe el lugar que le corresponde en la agenda política de cada país. Esto requiere un compromiso de la clase política y de la clase empresarial para asegurar que la seguridad y salud en el trabajo se asuma como un elemento clave en los procesos de análisis, y de toma de decisiones, en materia de inversion y de organización de la producción, y que las organizaciones sindicales , los trabajadores mismos y las organizaciones no gubernamentales expresión de los grupos sociales mas vulnerables estén involucrados en estos procesos. En todo caso, y cara al futuro, interesa no olvidarse de que no es el ser humano el que debe estar al servicio de la economía, sino que por el contrario es el desarrollo económico el que debe ponerse al servicio del ser humano; y la seguridad y salud en el trabajo es un instrumento crucial para alcanzar ese objetivo .

Atender hoy día los problemas de seguridad y salud en el trabajo requiere del concurso de diversos grupos de profesionales, y del compromiso de todos los que están involucrados; por eso el papel de la educación, de la capacitación, y de la concienciación es tan importante. El proceso debe ser continuo, con cursos de actualización y seguimiento mantenerse al dia. Se necesitan profesionales con un enfoque crítico, y con capacidad para comunicar e inter actuar para manejar los difíciles problemas de seguridad y salud en el trabajo que se nos presentan actualmente, y que seguiremos teniendo mañana.

Todos los medios de información que la tecnología puede ofrecernos deberían movilizarse para enfrentar los graves problemas que nos presenta la seguridad y salud en el trabajo. Y es a partir de esa idea que se ha producido el presente CD-ROM interactivo. Diseñado para que los sindicalistas puedan utilizarlo en su trabajo cotidiano en materia de prevención de riesgos profesionales; pero que está estrechamente vinculado a los objetivos de formación de las organizaciones sindicales, pudiendo utilizarse en los sistemas de formación presenciales, tanto individuales como en grupo, y en los sistemas de formación a distancia. Esperamos que este nuevo instrumento de acción sindical constituya un aporte, de fácil utilización, a los esfuerzos para proteger la vida y promover el bienestar de los trabajadores, a traves de la educación y de la concienciación.

Los doce módulos que integran el curso son igualmente importantes, y no se ha establecido una secuencia que deba seguirse. Se puede organizar un curso utilizando un solo módulo, o bien varios de ellos, o también la serie completa. Al aplicarse el principio básico de la enseñanza modular, los materiales pueden adaptarse al tiempo disponible, a las características de los destinatarios y a las circunstancias de cada caso. Deseamos muy especialmente dar las gracias a la autora de la colección, nuestra colega Ellen Rosskam, del Servicio de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT ,anteriormente adscrita a la Oficina de Actividades para los trabajadores. Agradecemos también a Paula Repo por su labor de conversión de los módulos en un CD-ROM inter- activo. Damos asimismo las gracias a las organizaciones sindicales internacionales y nacionales que analizaron la edición provisional y la ensayaron sobre el terreno. Y finalmente, tenemos el agrado de informar que este CD-ROM también está disponible en inglés y en francés.

Giuseppe Querenghi
Consejero Técnico Principal
Proyecto INT/97/M01/ITA
Jukka Takala
Jefe del Servicio de seguridad y salud en el trabajo